El Gobierno aprobó el presupuesto 2025 para la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales Sociedad Anónima (ARSAT), que prevé un superávit financiero de $4.374 millones para el ejercicio en curso, en medio de un conflicto salarial con los empleados de la firma, difundio Noticias Argentinas.
El aval presupuestario a la compañía, dependiente de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, fue formalizado mediante la Resolución 1285/2025, publicada este martes en el Boletín Oficial y firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo.
La proyección de ingresos operativos de la empresa estatal asciende a $157.835 millones, mientras que se prevé que los gastos operativos alcancen los $128.197 millones, lo que arroja una ganancia de explotación estimada en $29.637 millones.
Al mismo tiempo, el presupuesto aprobado establece ingresos corrientes por $167.243 millones y gastos corrientes por $128.197 millones, con un ahorro previsto de $39.045 millones. En paralelo, los recursos de capital ascienden a $33.457 millones, frente a erogaciones de capital por $68.128 millones.
En base a estos cálculos, que contaron con el aval de la Oficina Nacional de Presupuesto de la Secretaría de Hacienda, se estima que el resultado financiero para el año en curso será superavitario en $4.374 millones.
La aprobación del presupuesto se enmarca en lo dispuesto por la Ley 24.156, que regula el régimen presupuestario de las empresas públicas, y se produce en medio de reclamos salariales de sus empleados, quienes llevan adelante un paro de 72 horas entre el 1 y el 3 de septiembre.
Los trabajadores reclaman un ajuste salarial adeudado del 50% correspondiente a octubre, noviembre y diciembre de 2023, así como también la paritaria correspondiente a la administración pública, que la compañía dejó de abonar, y la “apertura de una instancia paritaria de carácter habitual y permanente”.
ARSAT es la empresa nacional de telecomunicaciones creada por el Estado el 22 de mayo de 2006, a través de la Ley 26.092, encargada de brindar conectividad mayorista para reducir la brecha digital entre las pequeñas localidades y las grandes ciudades.
Desde el Ministerio de Economía destacaron que el plan aprobado refuerza la sostenibilidad financiera de la compañía y consolida su rol estratégico en el desarrollo de la economía del conocimiento, la innovación y la soberanía tecnológica del país.